La noche del dos de julio del año 2016, el jovencito Luis Almánzar obtuvo el bono más alto dentro de los prospectos dominicanos a sus 16 años de edad.
Pero esto era todo lo que la prensa conocía, mucha alegría entre los familiares y amigos, y no sabía lo que había detrás. Resulta que el padre de este jovencito había hecho 2 contratos previos a la firma, en los cuales se comprometía a desembolsar parte del bono obtenido a las otras partes.
Después de la firma todo era color de rosas, y tanto como el padre y el jovencito firmado no procedieron con el desembolso que les correspondía por los contratos antes mencionados.
Los dos contratos eran: uno con un entrenador de República Dominicana y otro con una agencia en los Estados Unidos. Por lo que estos entes procedieron a interponer demandas sobre el jovencito Luis Almanzar que al día de hoy no se sabe en que han quedado.
De acuerdo a un expediente que se encuentra en los tribunales, Luis José Almánzar y Yazmín Amézquita (padres del prospecto) firmaron un contrato de entrenamiento y representación con un entrenador llamado «Franz Wellington González.
Este contrato se firmó el día 6 de agosto de 2013, y el mismo establecía un 30% del bono de firma para el entrenador si el jovencito llegaba a firmar a partir de 2016.
La relación entre las partes se mantuvo por aproximadamente un año, mientras el entrenador alega documentos donde depositó cheques por 910 mil y 420 mil pesos al padre del jovencito para pago de deudas.
Gonzalez después se entero que estos desembolsos al padre, eran para pagar deudas de juegos por parte del padre de Almanzar. Además, de muchos cientos de miles de pesos en utilerías que le proporcionaba al joven Luis Almanzar.
Que pasó, que en el mes de agosto de 2014 sus padres tomaron la decisión de enviar a Almanzar a estudiar y practicar béisbol a los Estados Unidos. El entrenador Gonzales no se negó a esto, puesto que los padres entendían que era lo mejor para su hijo, y que además, el contrato seguía vigente.
Al llegar a Estados Unidos, los padres acordaron otro contrato de representación allí con Gladys Morales, de A&F Sports Agency, por un 20% del bono si llegase a firmar el jovencito. Esta agencia confirma que pagó medio año de estudios al jovencito en un colegio de Miami, Florida, Estados Unidos.
Además, de materiales escolares, un seguridad, apartamento, comida, vehículo, pago de entrenadores, boletos aéreos, tryouts ante equipos, entre otros gastos.
En el mes de junio del año 2015, los padres cambiaron de planes nuevamente, y plantearon llevar al jovencito a New York para estudiar y buscar un lugar en el draft de MLB en USA.
Esto sacó inmediatamente a la agencia del negocio, la cual buscaba obtener un bono de aproximadamente 6 millones de dólares por el jovencito. Aunque el contrato seguía vigente. El dueño de la Agencia declaró que invirtió más de 150 mil dólares en el muchacho, además, de todo el tiempo dedicado a el.
Por otro lado, relató que tuvo que prestarle unos 100 mil dólares al padre del joven, ya que tenía muchas deudas por préstamos hipotecarios y que podía perder la casa. Sus padres finalmente no se mudaron a New York como dijeron, sino que volvieron a República Dominicana, a trabajar con el entrenador Iván Noboa para buscar firma.
“Con el señor Almánzar ya nada me sorprende, pues mis abogados tienen 7 documentos firmados por él, y todos tienen firmas diferentes”, dijo el dueño de la agencia Morales.
Morales dijo, que este caso legal lo llevará hasta las últimas consecuencias, no tanto por el dinero, sino por el dolor, el daño psicológico y profesional que me ha causado esa familia.
El jovencito Almanzar terminó firmando en julio 2 de 2016 por un bono de US$4,050,000, del que podría estar pagando la mitad del dinero, si los tribunales fallan a favor de demandantes que aseguran comprometió el 50%.
Por su lado, está el entrenador Gonzales con quien firmaron el 30% de su bono, eso asciende a aproximadamente unos 1.2 millones de dólares. Y por otro lado, está la agencia Morales, con quienes comprometieron el 20%, que asciende a aproximadamente 800 mil dólares.