La temporada 81 del Béisbol Doble A arrancará ayer domingo con un partido en calendario, cuando los Mulos de Juncos recibin la visita de los Artesanos de Las Piedras donde los últimos vencieron 17 por 4 en la jornada inaugural.
Juncos alcanzó el décimo campeonato en la historia de la franquicia al superar en siete juegos a los Jueyeros de Maunabo en la pasada final. Juncos, de paso, se convirtió en la franquicia más ganadora en la historia de la liga, superando a los Bravos de Cidra (9).
Esta campaña presenta varios datos interesantes entre los 41 equipos participantes divididos en ocho secciones. Aquí presentamos a algunos de ellos:
– Cinco expeloteros de las Grandes Ligas estarán al mando de novenas en el torneo. Ellos son Juan “Igor” González (Humacao), Benito Santiago (Juana Díaz), Luis Matos (Vega Alta), Luis López (Cidra) y José “Chepito” Muñoz (Maunabo).
Para González será su tercera oportunidad cuando dirija a los Grises. El vegabajeño dirigió a los Caimanes del Melao Melao de Vega Baja en 2016 y los Bravos de Cidra en 2019.
Además, funge como dirigente del Equipo Nacional, conquistando medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 y en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Santiago, con 20 años de experiencia como receptor en las Grandes Ligas, será el piloto por segundo año consecutivo de los Poetas de Juana Díaz en la sección Sur. En esta ocasión, será la primera vez que Matos, López y Muñoz van a dirigir en la liga.
Matos, quien jugó siete años en las Grandes Ligas, estará al mando de los Macetores de Vega Alta. Matos tuvo éxito como dirigente cuando guió a los Criollos de Caguas a dos campeonatos en la liga invernal y Serie del Caribe (2017 y 2018). Además, tiene experiencia en el exterior tras dirigir a los Leones del Escogido en la liga invernal de República Dominicana.
López estará como mentor de los nueve veces campeones nacionales, los Bravos de Cidra. Mientras, los subcampeones Jueyeros de Maunabo tendrán como dirigente a Muñoz.
Además, el receptor estelar de los Cardenales de San Luis, Yadier Molina, seguirá como apoderado por cuarto año consecutivo de los Guardianes de Dorado.
Asimismo, el torneo contará con cuatro jugadores que se han destacado a nivel profesional, como el actual campeón de bateo de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente,Iván De Jesús Jr., quien estará con los Artesanos de Las Piedras; el lanzador derecho Joseph Colón vestirá el uniforme de los Navegantes de Aguada; el jugador de cuadro Irving Falú, representará a los Patrulleros de San Sebastián y Rey Navarro, militará con los Maratonistas de Coamo.
Por otro lado, los campeones defensores los Mulos de Juncos buscarán revalidar en el torneo, gesta que hasta el momento no se ha logrado desde los Bravos de Cidra (2012-2013).
El dirigente de los Mulos, Roberto López, ha sido el único piloto en ganar dos campeonatos nacionales con dos equipos diferentes en la pasada década. El primero fue con los Cariduros de Fajardo en el 2010 y en el 2019 con los Mulos de Juncos.
En la temporada se podrán establecer nuevas marcas históricas, entre ellas, está el récord de cuadrangulares (149 cuadrangulares de René “El Búfalo” Acevedo) que puede alcanzar Luis “Bam Bam” Ortiz, quien hasta el momento tiene 140. El veterano jugador, de 50 años, está en su temporada 32 y jugará con los Tigres de Hatillo. También, está a 17 imparables para llegar a los 700.
Aquí otras de las posibles marcas históricas que podrán establecer en la temporada 2020:
Omar Hernández (San Lorenzo) está a 42 imparables para llegar a los 700.
Rafael Tolentino (Florida) está a 32 hits para llegar a los 600.
José “Caco” Vázquez (Cidra) está a 39 imparables para llegar a los 600.
Javier Ortiz (Sabana Grande) está a 30 imparables para llegar a los 500.
Luis E. Burgos (Lajas) está a tres imparables para llegar a los 300.
Ángel Cruz (Sabana Grande) está a cinco imparables para llegar a 300.
Carlos Galindez (Florida) está a 12 imparables para llegar a los 300.
Kevin Millet (Aibonito) le faltan 14 imparables para llegar a los 300.
Luis Carlos Ortiz (Maunabo) le faltan 22 imparables para llegar a los 300.
Posibles marcas personales para lanzadores:
Jean Félix Ortega (Fajardo) está a cuatro victorias para llegar a los 75.
Omar “Seco” Martínez (Aguada) está a dos victorias para llegar a las 60.
El lanzador Iván Maldonado (Cidra) está a cinco victorias para llegar a 60.
Miguel Martínez (Cidra) está a cuatro victorias de conseguir las 50.
Héctor “Heto” Acevedo (Las Piedras) está a una victoria para los 40.
Roque Ramos (Patillas) está a cuatro victorias para conseguir los 40.