Este año pudimos dar un vistazo a algunos impresionantes bateadores novatos, desde los que fijaron récord como Pete Alonso, a uno de los prospectos más anticipados como el dominicano Vladimir Guerrero Jr., hasta fenómenos instantáneos como el cubano Yordan Álvarez.
Ahora demos un repaso a los que llamaron la atención desde el momento que entraron al terreno — los toleteros que sobresalieron cuando debutaron en las Grandes Ligas en el 2019. Aquí algunas estadísticas claves que demostraron por qué estos jóvenes pueden ser estrellas más allá del 2020.
Pete Alonso, 1B, Mets
Estadística clave: 66 bolas bateadas con la parte gruesa
Obviamente la estadística que destaca la campaña de Alonso son los 53 jonrones — la mayor cantidad en todas la Gran Carpa en el 2019, la marca en la franquicia de Nueva York y el récord para un novato. Pero las 66 bolas bateadas con la parte gruesa del bate (velocidad y ángulo de salida ideal) fueron una de las dos mayores cantidades en las Mayores, por debajo del cubano Jorge Soler (70) y empatado con figuras como Mike Trout y el venezolano Ronald Acuña Jr.
Líderes de bolas bateadas con la parte gruesa en el 2019:
1. Jorge Soler (KC): 70
2-E. Pete Alonso (NYM): 66
2-E. Mike Trout (LAA): 66
2-E. Ronald Acuña Jr. (ATL): 66
5. Nelson Cruz (MIN): 65
Yordan Álvarez, BD, Astros
Estadística clave: wOBA anticipado de .410
Álvarez no necesitó toda una campaña para escaparse de manera unánime con el premio al Novato del Año de la Liga Americana. El cañonero del equipo de Houston sacudió 27 cuadrangulares en apenas 87 partidos y registró un asombrante OPS de 1.067 junto a .432 de wOBA, un número que mide el desempeño ofensivo general como porcentaje de embasarse, excepto que los diferentes resultados de los turnos son evaluados de manera diferente (por ejemplo, un vuelacercas vale más que un sencillo).