Edgar Moreta Solano / emoreta@editorabavaro.com
LA ROMANA – El coronavirus ha cambiado definitivamente todo lo que teníamos como “normal” y en el béisbol ha trastornado una fecha muy sagrada , que ha estado por décadas en la mente de los prospectos, entrenadores, scout de los equipos de Grandes Ligas e incluso periodistas.
Se trata del mencionado “Julio 2” que si no hubiese sido por el COVID-19 en este día se estaría anunciando más de un centenar de firmas de prospectos de todos lados de Latinoamérica, incluyendo La República Dominicana.
Bonos multimillonarios son entregados a prospectos que entienden los escuchas del béisbol, tienen herramientas para convertirse en figuras del deporte del equipo y contribuir a un campeonato.
Lastimosamente para esos jóvenes que se entregan de sol a sol cada día por conseguir la anhelada firma, tendrá que esperar por lo menos hasta enero del año próximo debido a una decisión que tomó la liga.
Desde Febrero se escuchaban algunos nombres de prospectos que podrían conseguir bonos por encima del millón de dólares en República Dominicana. Algunos 21 tienen pre acuerdos con organizaciones de Grandes Ligas.
Pedro Pineda – Entre 4.5 a 5 millones dólares.
El joven de apenas 16 años es el prospecto estrella del equipo de California, y podría estar en el roster de los A’s tan pronto cómo reanude la temporada de la MLB. Pineda está proyectado a ganar 4 millones de dólares una vez que firme con los Athletics, sin embargo, se podría estar trabajando un acuerdo más basado en bonos por productividad dentro de la cancha.
En lo que esperamos que sucede esta temporada, y si es posible que pueda comenzar la temporada 2020, podemos decir que Pedro Pineda es uno de los brazos más esperados en la MLB y más por su corta edad.
Armando Cruz – 4 millones.
Armando Cruz, torpedero de 16 años, de la Academia La Javilla, colocado prospecto número dos de Baseball-América, se perfila como una de las nuevas joyas que serán firmadas en los próximos meses por los equpos de las grandes ligas.
La información la dio a conocer el presidente de la Academia La Javilla, Jhon Carmona, quien declaró que Cruz es un «pelotero que mantendrá por todo lo alto la calidad de nuestras cosechas».
Christian Hernández – Entre 3 a 4 millones.
Se perfila como un bateador que puede conectar para más .300 y sacar 30 o más pelotas del parque en una temporada de Grandes Ligas. A la defensiva cuenta con mucho alcance tanto en tercera como en la segunda base. Además de contar con una velocidad prometedora en las bases. Los Cachorros de Chicago son los favoritos para hacerse del novel dominicano.
Carlos Colmenarez (Venezolano) – Entre 2.8 a 3.2 millones.
Es un venezolano defensor del shortstop que practica en el país. Los scouts indican que puede convertirse en un defensor de su posición por encima del promedio. Los Rays de Tampa Bay cuentan con el favoritismo para hacerse del chamo, gracias a la reputación que ha ganado por su capacidad de batear para promedio y estiman que pueda ser un toletero de fuerza en el futuro.
Manuel Beltré – Posiblemente 3 millones.
Su habilidad en el campo, su rapidez al soltar la pelota y su poder al bate serían los atributos más destacados del dominicano, quien además de estar entre los mejores campocortos del momento, ya ha acumulado una respetable experiencia en los casi 10 años que lleva jugando béisbol.
Otros que podrían ser contratados por grande suma de dólares: