LA ROMANA – Uno de los principales retos que ha tenido que enfrentar el comisionado del béisbol dominicano Ricardo Novoa (Ricky) es lidiar con los males que acarrea la industria concerniente a la deserción escolar, la explotación física y el dopaje al que hacer recurrir a los adolescentes que buscan cumplir sus sueños como profesionales en este deporte.
Designado en el puesto desde el año 2014 Noboa calificó en el programa “Operación Deportiva Radio” que se transmite por Tiempo 100.7 FM, que en antes de su gestión las firmas a menores de edad en el béisbol estaba “como chivo sin ley” donde diversas organizaciones hacían sus negociaciones y los jóvenes tratan de mejorar sus capacidades en el juego, olvidándose de los estudios.
“El béisbol no debe ser una industria para perder a nuestros jóvenes, hay que garantizarle su educación ya que menos del 2% puede llegar al béisbol profesional” expresó preocupado Noboa.
Una de sus principales luchas en el puesto ha sido que los adolescentes tengan a penas un bachillerato cursado e incitar a las academias de béisbol que se encuentran en el país a que tengan salas de estudios superiores y de idiomas en cada una de sus sedes.
Otro de los males de este millonario negocio es la explotación física que están sometidos ciertos prospectos donde sus entrenadores y familiares lo llevan a la decisión de doparse para mejorar sus condiciones.
“He tenido que ver adolescentes de 12 y 13 años de los cuales han presentado condiciones físicas extraordinarias para su edad , donde se puede ver que va en contra de lo normal en un prospecto ; Hemos trabajado con para velar por su integridad física a los miles que buscan el sueño de ser pelotero profesional” Explica.
Algo que ha favorecido a este deporte es en los diversos países que se han instalado ligas profesionales de béisbol que ha facilitado que puedan conseguir contratos en Japón, Korea, Taiwán, entre otras latitudes del mundo.
El cargo de comisionado de béisbol se creó a inicios de los años 80 como un puesto designado por el presidente para mediar entre el senado con respecto a la creación de los equipos de expansión, el cual tenía que investigar acerca de su factibilidad. En la actualidad funciona como un órgano del estado para preservar los derechos de los adolescentes que se dedican al béisbol y fiscalizar los negocios que hacen los equipos de MLB en el país.